Este proyecto surge desde el Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía, en el cual se propone recuperar la revista-libro “SER” de los Cursos de Profesorado de la Escuela Normal Mariano Moreno de Concepción del Uruguay (publicada entre 1962 y 1994). Se propone: realizar la labor de escaneo-digitalización de los ejemplares y publicar todos los ejemplares digitalizados en un apartado especial de la página oficial del ISFD de la Escuela Normal Mariano Moreno para compartir con la comunidad un material tan valioso.
Orígenes de la revista-libro «SER»
En noviembre de 1962, a dos años de haberse creado los cursos del Profesorado en la Escuela Normal de Concepción del Uruguay, un grupo de docentes de la institución decidieron impulsar una “revista de investigación” concebida como “una manera útil de complementar la enseñanza superior”. Así nació la revista SER, “revista de los cursos del Profesorado de la Escuela Normal Mariano Moreno de Concepción del Uruguay”. La encabezaron los profesores Roberto Ángel Parodi (de Literatura) y Alberto Jaime Masramón (de Historia), y el primero consejo de redacción estuvo integrado por Darío Peretti y Héctor Izaguirre (ambos de Literatura) y Amalia Aguilar y Eduardo Giqueaux (de Filosofía).Entre sus “más importantes objetivos” se enumeraba la intención de “brindar una publicación técnica pero a la vez dinámica que sirva de material bibliográfico a los alumnos, profundizando temas de interés general” y además “posibilitar a sus profesores el medio de dar a conocer sus inquietudes con trabajos inéditos que complementen la tarea del aula”.
La diplomacia frente al Plan Invasor de Carrera, por Facundo A. Arce – Sarmiento y Urquiza. Afanes Comunes: Las Es cuelas Normales, por Manuel E. Macchi – Gloria y Ocaso de Atenas, por Alberto J. Masramón – La Poesía de Borges, por Roberto A. Parodi – Francisco Ramirez. Algunos datos relacionados con su origen, por Miguel A. Gregori – La pintura abstracta y la música, por Darío Peretti – El oráculo y el pesimismo griego, por Miguel A, Rodriguez – M. F. Sciacca y la Filosofía de la Integralidad, por Amalia A. V. de Seguí – Argelar, por Antonio R. Turi
El realismo en el poema del Mio Cid por Alicia S. Gericke de Etchegorry – El tormento de la cruz en el mundo romano por Alberto J. Masramón – Introducción a la Psicología Infantil por Eduardo J. Giqueaux – La Batalla de Pavón (dos cartas) por Delio Panizza – Información. Un concepto moderno—su significado matemático y físico por Blas Alejandro Rivero – Algunas notas sobre el poema de Ana Teresa Fabant, por Roberto A. Parodi – Concepción del Uruguay, Capital de Entre Ríos por Oscar F. Urquiza Almandoz – La amistad griega, por Miguel Angel Rodriguez
Hacia una nueva visión de la realidad por Juana Alicia Angió de Chappuis – Lo Biográfico en la poesía de Horacio por Miguel Angel Andreetto – Tres poesias de Ana Emilia Lahitte – Política Santafesina para 1867, Oposición a Nicasio Oroño derivaciones de la campaña Presidencial por Manuel E. Macchi – Reseña sobre tres famosos problemas Geométricos por Gino Lombardi- Dos poesias de Emma E. de Cartosio – Los personajes de La Caída por Enriqueta M. de La Nasa – La Escuela Nueva por Maria del Pilar Piernas – Algunas concepciones actuales de Fenomenología Estética por Darío Peretti – Apuntaciones sobre El Jordanismo por Oscar F. Urquiza Almandoz – Diálogo inédito de Ana T. Fabani por Ana Teresa Fabani Rivera. – Cristóbal Colón por Miguel A. Gregori
La Experiencia de la Muerte a Diferentes Niveles de Cultura por Eduardo Julio Giqueaux – Dos poesias de Juan L. Ortiz – Vincent Van Gogh – Genialidad y Demencia por Luis Gonzaga Cerrudo – Historiógrafos del Litoral – Juan Alvarez por Leoncio Gianello – Dos poesías de María Hortensia Lacau – Las Décimas de Daniel Elias por Roberto Angel Parodi – La Psicología del Niño y del Adolescente. Su importancia en el Plano Educativo por Elsa Esther Fleytas – Otros Personajes de «La Gloria de Don Ramiro» por Miguel A. Rodríguez – Ciceron y la Oratoria por Lesto A. Peano- La Cueva de Altamira por Alberto J. Masramon – Magia y Hondura en Tres Sonetos – de Eduardo González Lanuza por Rosa M. Sobrón de Trucco – Poesia Negra Indoamericana por Maria E. Baggio- Entre Rios en 1864 – Elección de Gobernador por Aracely M. Re Latorre – Los Temas Esenciales de «Montaraz» por Héctor C. Izaguirre
Próximamente detalle del índice…
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice
Próximamente detalle del índice